Desde la medicina ayurveda se busca volver al equilibrio del ser, el equilibrio es salud para el ser , el desequilibrio es enfermedad.
¿Porque se genera Ama?
Cuando no se tienen rutinas y hábitos tanto físicos como mentales saludables se generan desequilibrios en el agni físico y mental, lo que no permite una gestión o metabolismo completo de los alimentos que ingresan al cuerpo, generando toxinas en el sistema, también conocidas como ama. Estos alimentos no digeridos no hacen referencia únicamente a la comida sino también a todo aquello que ingresa a nuestro ser a través de los sentidos.
¿Que es Ama?
Ama en sánscrito significa lo no digerido y es vista como una sustancia (desecho) pegajosa, olorosa, pesada y tóxica que se acumula en diferentes partes del cuerpo físico o mental, bloqueando los canales burdos o sutiles y generando un daño o debilidad en nuestra salud en general. Desde el ayurveda es visto como la causa principal de la enfermedad, ya que está llega como un intento crítico del cuerpo en busca de hacer una limpieza total de la toxicidad acumulada.
La presencia de ama bloquea la absorción de los alimentos, es un agente de obstrucción que impide la digestión, capacidad de nutrición y asimilación de los mismos. Está acumulación de ama al no poder ser eliminada por el cuerpo por sus cualidades ya mencionadas (pesada pegajosa e inmovil) con el tiempo es re absorbida e inserta en los tejidos corporales, llegando a la parte interna de los sistemas corporales afectando su funcionamiento, salud y equilibrio.
Los lugares donde se verá más acumulación de ama en el cuerpo dependerán de cada individuo y serán aquellos que estén más débiles en su organismo, pues tendrán poca fuerza para digerir y gestionar la eliminación de estás toxinas. Todos los hábitos y rutinas que generen un desequilibrio en agni van a implicar la acumulación de ama.
Una persona que tiene sobre acumulación de ama manifiesta a rasgos generales sentirse cansada constantemente, experimenta falta de fuerza física y mental, pesadez, confusión, poco apetito, fuerte olor corporal, mal aliento, constipación, lengua saburral entre otros.
En el caso del cuerpo mental-emocional, todo quello que no sea gestionado o disuelto traerá consigo desequilibrios mentales o emocionales que de forma inmediata o a largo plazo según cada caso e historia se manifestará como síntoma físico debido a través de la somatización, el espacio físico afecta do sera aquel que este relacionado a esa emoción específica.
Ama y los doshas
La unión de ama con alguno de los doshas vata, pitta o kapha es conocida como Sama.
Sama Vata se asociará a alteraciones en las funciones relacionadas a vata. La sustancia tiene cualidades duras, secas y de tonos grisáceos, además de ser pegajosa, lo que hace que sea muy difícil de remover.
Algunas de las enfermedades y sintomas que se relacionan con Sama vata son: distensión abdominal, dolor articular y de colón, confusión mental, indecisión y miedo.
Sama Pitta se asociará a alteraciones en las funciones relacionadas a pita. La sustancia tiene cualidades ácidas, calientes, grasosas y de tonos amarillos, es también pegajosa y tiende a tener olor fuerte, intenso y de mal gusto.
Algunas enfermedades y síntomas que se relaciona con Sama pitta son: fuerte olor corporal, ardor en la garganta, infecciones, secresiones amarillas, irá y orgullo.
Sama Kapha se asociará a alteraciones en las funciones relacionadas a kapha dosha. La sustancia tiene cualidades espesas, pesadas, aparece en grandes volúmenes, es pegajosa y de color blanco.
Algunas enfermedades y síntomas relacionados a Sama kapha son: aumento en el volumen de tejido adiposo y muscular de baja calidad, conductos obstruidos, apego, tristeza y depresión.
¿ Como gestionar el metabolismo completo de las toxinas o eliminación de ama?
Lo primero que se debe hacer es identificar las necesidades únicas de cada individuo y aquello que está generando ama para poder establecer rutinas y hábitos que lleven al equilibrio.
Es fundamental también lograr tener un agni en equilibrio.
Para esto es indispensable buscar el acompañamiento de un especialista en ayurveda, ya que existen muchos procesos y tratamientos que varían según cada individuo.