Desde el ayurveda hay dos momentos en que los rasas son percibidos por nuestro cuerpo, el primero es Rasa y ocurre cuando el alimento tiene el primer contacto con la lengua, se relaciona con el elemento agua y con el estado emocional.
El segundo momento es vipaka (efecto postdigestivo) que tiene influencia en las excretas y en la nutrición de las células. Los alimentos de sabor dulce y salado tiene un efecto vipaka dulce, los alimentos de sabor ácido conservan un efecto vipaka ácido, los alimentos de sabor astringentes, picantes y amargos tienen un efecto vipaka picante.
En medio de estos dos momentos rasa y vipaka se da virya que es la potencia térmica de los alimentos en el estomago e intestino delgado, virya puede ser frio o caliente.
Por lo tanto rasa tiene una serie de reacciones en el cuerpo desde su contacto con la lengua hasta su ultimo destino: la célula o excretas.
Rasa es un factor básico dentro la alimentación y su influencia en nuestra salud, tiene un comportamiento diferente en cada sistema biológico e interactúa de una forma única con cada cuerpo, se reconocen 6 rasas o sabores dentro del ayurveda, Amargo, Dulce, Salado, Astringente, Picante y Agrio o Ácido, esto 6 sabores se asocian con los 5 elementos y cada uno tiene 2 elementos predominantes.
La relación de los 6 rasas con los 5 elementos explica la interrelación que tiene rasa con los doshas, pudiendo así intensificarlos, reducirlos o equilibrarlos. Los rasas no alimentan solo nuestro cuerpo físico sino que tienen también un efecto en nuestro cuerpo mental, emocional y espiritual.
Los 6 Rasas (sabores) son :
Dulce (madhura): Tierra + agua
Es untuoso frío y pesado, ayuda al equilibrio de pitta y vata e incrementa kapha
Se percibe por la adherencia de a la mucosa de la boca, genera placer corporal y en los sentidos, fortalece y nutre los tejidos corporales, incrementa el vigor e intelecto y generan armonía y felicidad.
Ejemplo: Ghee, arroz, trigo, leche, miel, carnes en general, beterragas etc.
Ácido (amla): Tierra + fuego
Es caliente, liviano y untuoso, reduce vata e incrementa pitta y kapha.
promueve la salivación, digestion y eliminación de desechos, nutre y da vigor, fortalece los órganos se soriales y trae claridad a la mente.
Ejemplo: Tamarindo, tomate, yogurt vinagre, vinos, etc.
Salado (lavana): Fuego + Agua
Es pesado caliente y untuoso, reduce vata e incrementa pitta y kapha.
Aumenta la salivación y reduce o remueve la obstrucción de canales, disminuyendo la rigidez del cuerpo. Genera sensación de picazón en la garganta y genera suavidad. En pequeñas cantidades es purgativo.
Ejemplo: Sal de mar, salsa de soya, algas, pescadosy mariscos, etc.
Picante (katu): Aire + Fuego
Es ligero, caliente y secante, reduce kapha e incrementa pitta y vata.
Ayuda a la eliminación de secreciones de conductos faciales, ayuda a la digestión y absorción de los alimentos, estimula los sentidos, la ovulación y menstruación y favorece la eliminación de desechos y reducción de tejido graso.
Ejemplo: Aji, rábano, ajo, cebolla, comino, cardamomo, etc.
Amargo (tikta): Aire + Éter
Es liviano, seco y frío, reduce pitta y kapha e incrementa vata.
Tonifica los tejidos, ayuda a la desintoxicación y eliminación de parásitos, es beneficio para las enfermedades de la piel, favorece el intelecto y ayuda a la disminución de agua en el cuerpo.
Ejemplo: Espinacas, alcachofas, te negro y verde, cúrcuma, aloe vera, etc.
Astringente (kashaya): Aire + Tierra
Es seco, frío y pesado, reduce kapha y pitta e incrementa vata.
Promueve la cicatrización de la piel y las mucosas y disminuye la humedad e inflamaciones, tiene acción absorbente y es hemostático. Causa dificultad en su paso por la garganta, se digiere lentamente y causa obstrucción en los pasos de gases, orinas, heces y semen.
Ejemplo: Hojas verdes, berenjenas, plátano verde, legumbres, etc.
Los sabores de los alimentos pueden variar según ciertos factores como: tiempo, recipiente donde es preparado, lugar y forma como es cultivado y las combinaciones entre alimentos en el momento de su preparación.
La cantidad de cada rasa que debe ser incluído en una dieta depende del dosha de cada uno, segun el dosha de cada organismo dependera el impacto o influencia que tenga en el cada alimento, es fundamental tomar en cuenta que nuestra constitucion se va viendo influenciada por diferentes factores como: la edad, el estado mental, las estaciones, clima, etc. Y de la misma forma va variando nuestros requerimientos o necesidades nutricionales.
Para tener claridad de que alimentos benefician nuestra salud primero se debe conocer la constitución o relación tridoshica en el organismo a tratar, incluso el orden en que se ingieren los sabores varía según la predominancia de cada dosha, teniendo ya está información se aplica el principio de que similares aumentan similares y opuestos disminuyen.
No todas las dietas son para todos, no todas las proteínas pertenecen al mismo rasa, cada grupo de alimentos tiene diferentes rasas que serán o no adecuados para cada individuo según su constitución, el exceso de un mismo sabor naturalmente genera un desequilibrio y así mismo lleva a la enfermedad. Una dieta adecuada es aquella que responde a las necesidadeses especificas de cada organismo y que incluye todos los sabores en diferentes proporciones según cada caso.